Características del mecanismo de elevación de la cama.

En un esfuerzo por optimizar el espacio libre en un apartamento moderno, no es en absoluto necesario convertirse en un adherente del ascetismo. Es mucho mejor crear un sistema en el que cada cosa esté estrictamente en su lugar. Sin embargo, para lograrlo, tendrás que utilizar todos los recursos disponibles: un casillero, un bordillo, estanterías e incluso ... un lugar para dormir, que tiene incorporado un mecanismo de elevación de la cama sobre amortiguadores de gas. Debido a su gran tamaño, una cama de este tipo puede ser una excelente solución para poner las cosas en orden.

cama con función de armario
Una cama con mecanismo de elevación ayudará a resolver el problema de la falta de espacio.

Principio de funcionamiento

Todas las camas modernas con función de elevación funcionan con un principio similar: la base se retira, se eleva a un cierto ángulo y la posición se mantiene utilizando tanto fuerza muscular como aparatos ortopédicos especiales.

El esquema estructural de la mayoría de los mecanismos es aproximadamente el mismo: hay dos placas de metal, una superior y una inferior, que están unidas a la base y al costado de la caja de lavandería, respectivamente. La conexión de estas placas se realiza mediante una varilla especial (o varillas, puede haber varias), cuya ubicación forma un arco de apertura.

el principio de la cama
El principio de funcionamiento es aproximadamente el mismo para todas las camas.

¡Importante! En la mayoría de los casos, dicho mecanismo está equipado con un compensador de fuerza para facilitar la elevación de la base, pero en las versiones más económicas suele estar ausente.

Tipos y variedades

Hoy en día, en muchas camas multifuncionales, se puede incorporar un mecanismo, fabricado de acuerdo con uno de los tres esquemas de diseño comunes:

Bisagras de elevación manual

Este diseño implica levantar únicamente mediante la fuerza muscular. Teniendo en cuenta que en la base habrá un colchón, una manta y, a menudo, almohadas, se requerirá un esfuerzo significativo. Esta solución asume la presencia de solo un trinquete, lo que le permite fijar el ángulo de apertura; aquí no se proporcionan resortes ni amortiguadores.

cama manual
Una cama con un mecanismo manual requerirá un esfuerzo considerable para levantarla.

Mecanismo compensador de resorte

Esta opción es estructuralmente similar al mecanismo manual. La diferencia clave aquí es la presencia de un resorte de compensación que, cuando se baja el sustrato, está en condiciones de trabajo (estirado). En el proceso de elevación, el resorte comienza a comprimirse, lo que reduce en parte la cantidad de fuerza aplicada.

mecanismo de cama de resorte
En un mecanismo de resorte, parte de la carga la soporta el resorte.

Gaslift

Entonces, en la jerga profesional, se llama amortiguador de gas, que se instala para aliviar parte de la fuerza al levantar la base, y también como tope para la posición final. A diferencia del caso anterior, esta solución le permite transformar la cama de manera fácil y suave.

cama con elevador de gas
Con la ayuda de un elevador de gas, la cama se eleva fácil y suavemente.

Camas elevadoras: ventajas y desventajas.

La mayoría de los beneficios de las camas enrollables se pueden atribuir a cualquier tipo de mecanismo de apertura.Por lo tanto, tiene sentido resaltar los puntos positivos comunes a todas las estructuras:

  • Compacidad. Las sábanas, mantas, almohadas y ropa se almacenan debajo de la cama, liberando espacio en otros lugares.
  • Nivel de ruido bajo.
  • Facilidad de operación.
  • Fiabilidad. Especialmente en soluciones donde se utiliza gas lift.
  • Una amplia gama de somieres. Puede elegir una cama con mecanismo de elevación para todos los gustos y presupuestos.
  • Facilidad de mantenimiento.
ventajas de una cama con un mecanismo
Las camas elevadoras tienen muchos beneficios.

También hay desventajas, y son características de todas las opciones:

  • Pequeño espacio entre el fondo y la superficie del piso. Si el polvo se acumula debajo de la cama, sacarlo de allí es una tarea bastante laboriosa sin reorganizar.
  • Falta de movilidad. Debido a sus dimensiones, dichos muebles se colocan en un solo lugar durante mucho tiempo.
  • Hundimiento. Los cimientos baratos comienzan a debilitarse con el tiempo, lo que afecta el uso de la estructura en su conjunto.
desventajas de las camas con mecanismo
El diseño también tiene sus inconvenientes.

Además, cada versión del mecanismo de elevación tiene sus pros y sus contras.

Manual

Las ventajas incluyen simplicidad de diseño, confiabilidad y facilidad de mantenimiento. En cuanto a las deficiencias, solo hay una aquí, pero significativa: la fuerza aplicada requerida para levantar la base.

ventajas de un mecanismo manual
El mecanismo manual es el más simple y confiable.

Cargado de resortes

La ventaja de tal solución es la presencia de un efecto compensador que le permite eliminar parte de la carga (fuerza muscular) durante el funcionamiento del mecanismo. El lado negativo será la necesidad de reemplazar periódicamente los resortes (con el tiempo, pierden su rigidez original, se estiran), así como la complejidad de la instalación, el ajuste de la fuerza de compresión y el aumento del nivel de ruido.

reemplazo de resortes del mecanismo
Los resortes deberán cambiarse periódicamente.

Elevación de la cama de gas

La ventaja de los amortiguadores de gas es la suavidad durante el funcionamiento, la falta de ruido, la sencillez y la durabilidad. De las desventajas, vale la pena mencionar un pequeño golpe, una disminución de la eficiencia a bajas temperaturas, la imposibilidad de reparar en casa.

ventajas del gas lift
El gas lift tiene pros y contras.

¿Cómo escojo un buen equipo?

Si va a comprar una cama con techo elevable, además de otros criterios de selección, también debe prestar atención al mecanismo de elevación instalado. Al hacerlo, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

  1. Fuerza de compresión. Determina la cantidad de fuerza necesaria para subir o bajar la base, junto con el colchón y la ropa de cama.
  2. Número de juntas de expansión. Por lo general, los mecanismos que utilizan resortes o amortiguadores de gas se instalan en ambos lados de la caja. Esto permite reducir la fuerza aplicada en el momento de la apertura y los requisitos de potencia del resorte o del elevador de gas.
  3. Ángulo de apertura. Muy a menudo, este parámetro depende directamente de las capacidades del elemento de compensación.
  4. Hechura. La facilidad de uso y la durabilidad del mecanismo dependen directamente de la confiabilidad de los sujetadores. Por lo tanto, es aconsejable rechazar las opciones que utilizan diseños baratos. Es mejor dar preferencia a los fabricantes alemanes o italianos.
elección del mecanismo para la cama
La elección del mecanismo se realiza de acuerdo con ciertos criterios.

¡Importante! Por lo general, la potencia del compensador se indica en newtons (N), mientras que para los resortes está determinada por su rigidez, y para el levantamiento de gas, por la presión en el cilindro. Para una cama individual, este valor comienza en 300N, sin embargo, dependiendo del diseño, puede llegar a 2kN.

potencia del compensador de la cama
La potencia del compensador puede variar de un modelo a otro.

Mecanismo de bricolaje: ¿qué se necesita para esto?

La simplicidad del diseño básico sugiere que tal mecanismo puede ser hecho por uno mismo. Esto es parcialmente cierto, pero solo si tiene experiencia con metal, taladradora y soldadora.

hacer la cama tú mismo
Se puede hacer una estructura con un mecanismo de elevación de forma independiente.

Si hablamos de fabricación en el contexto de los principios generales de trabajo, se pueden distinguir varios puntos clave:

  • Dibujo. Las características de diseño como el ancho del ala de las placas base, las longitudes de las varillas y la distancia entre los orificios se calculan en función del punto de aplicación de la carga, su naturaleza (puntual o distribuida), así como la posición del eje con respecto al centro de masa de toda la estructura. Si tales cálculos son difíciles de hacer por su cuenta, se recomienda buscar la solución preparada más adecuada.
  • Tipo de construcción. La versión manual es la más sencilla en términos de fabricación. Sin embargo, si desea instalar un compensador, aquí la elección es obvia: un amortiguador de gas. La instalación de un resorte implica un cálculo preciso de su rigidez: débil: no sostendrá la base y demasiado rígido, requerirá un esfuerzo significativo al abrir. Además, es posible que simplemente no esté en la tienda.
  • La naturaleza del uso (intensidad). Esto determinará qué tan poderoso (confiable) se necesita el mecanismo.

Especificaciones de instalación

Basándonos en la similitud del diagrama esquemático y las características de diseño de la mayoría de los mecanismos de elevación, podemos ofrecer una especie de enfoque universal con respecto a su instalación:

  1. Preparación del marco. En primer lugar, debe ensamblar el marco de la cama. En este caso, basta con preparar la caja (caja de ropa blanca) y la base del colchón. En esta etapa, serán elementos separados.
  2. Montaje del mecanismo. Si es un producto comprado, puede que ya esté ensamblado o debe ir acompañado de instrucciones. Para un mecanismo de fabricación propia, se deben cumplir las consideraciones sobre las cuales se desarrolló el diseño (el ensamblaje puede incluir algunos matices que son característicos solo para un caso particular).
  3. En realidad, instalación. En primer lugar, el mecanismo se fija a los lados de la caja de ropa. Para la versión típica, esto se hace en ambos lados. En esta etapa, es necesario mantener estrictamente la alineación a lo largo de los puntos de aterrizaje; de ​​lo contrario, al abrir, puede obtener no solo movimiento vertical, sino también rotación alrededor del centro condicional entre las placas laterales de soporte. La base está unida a la contraparte de la estructura.
  4. Verificación funcional. Aquí se requiere evaluar la operatividad del mecanismo en su conjunto: levantar la almohadilla del colchón, mantenerla abierta, funcionamiento suave, presencia de golpes o contragolpe.

La necesidad de desmontaje y sus características.

En la mayoría de los casos, no es necesario desmontar el mecanismo como tal. Incluso cuando se transportan muebles, suele quedar plegado en una de las partes del marco. Sin embargo, hay una serie de circunstancias que pueden requerir una intervención directa en el diseño:

  • Cambio espontáneo en la posición de la base.
  • Jamming (jamming) del mecanismo, cambio de comportamiento durante la operación, diferente al típico.
  • Chirridos, desplazamiento horizontal, golpes o fricciones en un lugar determinado.
desmontaje del mecanismo de la cama
En algunos casos, será necesario desmontar el mecanismo.

Como regla general, tales síntomas son signos de un mal funcionamiento del mecanismo de elevación. Para desmontarlo, debe liberar la cama de todo lo superfluo, quitar (desenroscar) la base y, habiendo obtenido acceso al mecanismo, realizar una inspección del estado.

Elegir una cama con mecanismo elevador

Al elegir una cama equipada con un mecanismo de elevación, debe prestar atención a lo siguiente:

  1. Mano de obra y construcción. Sin golpes, tirones, chirridos, reacciones violentas.
  2. Resistencia del marco: hacer coincidir la caja de la ropa con la base utilizada. Un buen marco no debe doblarse ni combarse.
  3. El tipo de base en sí. Es mejor elegir la opción diseñada para un colchón ortopédico, ya que le permite distribuir la carga de manera más uniforme.
  4. Materiales y contenido.
  5. Facilidad de uso.
elección de una cama con ascensor
Hay varios factores a considerar al elegir una cama.

El uso de estructuras enrollables puede ser de gran ayuda para los residentes de apartamentos pequeños o los partidarios del minimalismo. También puede ser una buena opción para quienes viven solos: todo lo que necesita cabe en un cajón de ropa blanca. Por lo tanto, si existe esa oportunidad, tiene sentido dar preferencia a esa solución.

Video: instalación del mecanismo de elevación en la cama.

Muebles

Cocina

Trucos de la vida