Características del tul de organza.
El tul moderno es un tipo común de cortina que le permite ocultar simultáneamente el contenido de la habitación y dar una buena vista a quienes se encuentran en ella. El tul suele estar hecho de organza, una tela ligera y duradera con altas propiedades decorativas.

Característica del tul de organza
La organza tiene una estructura delgada pero lo suficientemente fuerte, lo que hace que el material sea ingrávido pero duradero. La decoratividad viene dada por el color brillante iridiscente y la variabilidad de apariencia, ya que la tela puede ser mate y brillante, lisa y con diferentes tipos de trabajo.

En la fabricación de tejidos, las fibras se retuercen en pares, lo que permite formar una materia densa que mantiene bien su forma. El efecto brillante se logra cortando previamente algunos de los hilos en máquinas especiales.
Ventajas y desventajas
Las ventajas de las cortinas de organza incluyen las siguientes:
- Alta densidad y rigidez. Gracias a esto, la vida útil de la tela puede llegar a los diez años sin perder su apariencia y forma.
- Buena compatibilidad con la mayoría de los tejidos utilizados para coser cortinas pesadas. Provisto de variedad de colores y texturas.
- Transparencia y ligereza. Esto le permite dejar entrar una gran cantidad de luz.
- Resistencia a las arrugas y resistencia a la acumulación de polvo. Está provisto de una disposición especial de fibras y resistencia a la acumulación de electricidad estática.
- Gran solidez a la luz. Permite que el tul no se desvanezca incluso en el lado soleado.
- Permeabilidad a la luz y al aire. Gracias a esto, se mantiene la circulación natural del aire en la habitación y la luz se vuelve más brillante y difusa.
- Facilidad de cuidado. La tela se puede lavar fácilmente de diferentes tipos de suciedad tanto a mano como en una máquina de escribir.

¡Nota! El tul de organza cubre bien, lo que permite su uso en la fabricación de lambrequines y otros elementos decorativos.
Entre las desventajas de tales cortinas se encuentran:
- alto costo debido a la complejidad del proceso de producción;
- facilidad de formación de pistas, lo que hace que la elección del tul de organza sea indeseable para un hogar en el que hay mascotas o niños pequeños;
- la tendencia a formar grandes pliegues que son difíciles de suavizar, causada por una fuerte torsión de los hilos;
- la complejidad del procesamiento, ya que la tela es difícil de cortar y caprichosa en la costura.

¡Nota! La organza de poliéster no forma pequeños pliegues en las ventanas.Debido a esto, este material no se recomienda para ventanas pequeñas en espacios reducidos.
Variedades
Por materiales utilizados
Inicialmente, la organza estaba hecha de hilos de seda especialmente retorcidos, que eran tan delgados que parecían transparentes. Un tejido de este tipo era caro porque era difícil obtener una fibra natural libre de imperfecciones. Este lujo solo estaba disponible para personas adineradas.

Más tarde, se utilizaron viscosa y otros materiales sintéticos para la producción de organza, lo que hizo que el costo fuera mucho menor. La organza moderna está hecha principalmente de poliéster, lo que la hace lo más asequible posible, manteniendo las características de calidad.
¡Nota! El tul de organza puede estar hecho de varios materiales, por lo que antes de comprarlo vale la pena aclarar la composición.
Seda
La organza de seda es un material delgado y liviano hecho de seda natural mediante un tejido intrincado de hilos finos y fuertes que le dan a la tela un hermoso brillo brillante. El tejido resultante es rígido, transparente y aireado. Los patrones utilizados para la decoración dan un aspecto lujoso y sofisticado a la tela. La organza de seda es más suave y agradable al tacto que las contrapartes de viscosa o poliéster. Combina bien con otras telas y encajes, y se puede teñir de cualquier color.

Viscosa
El material de fibra de viscosa es muy absorbente. La organza rara vez está hecha de viscosa 100%, ya que se arruga un poco. Por lo general, se agrega un pequeño porcentaje de poliéster a la composición, lo que le da al material una buena retención de forma y un aspecto almidonado. La organza de viscosa cuesta menos que la seda, pero más cara que el poliéster.

Los lienzos de viscosa se hacen con mayor frecuencia en colores pastel apagados, tienen colores con motivos vegetales o simplemente un tono marfil. Tal tul será óptimo para una habitación de estilo provenzal o con motivos étnicos.
Poliéster
100% poliéster es la opción de tela más común. No se arruga, mantiene muy bien su forma, es más económico que sus homólogos y puede someterse a varios métodos de procesamiento decorativo.

¡Nota! Dado que este tejido no es natural, puede provocar reacciones alérgicas.
Transfiriendo colores
Mate
Esta tela refleja poca luz, lo que le da un aspecto estricto. Por esta razón, el tipo de tela mate se utiliza principalmente para la decoración de interiores en un estilo clásico.

Brillante
Para darle a la superficie un brillo característico, se utiliza un método de corte adicional de fibras. El resultado es un material brillante caracterizado por la iridiscencia y la luminosidad, que absorbe los rayos del sol y los envía reflejos a todos los rincones de la habitación. Debido a esta propiedad, la organza brillante se usa en habitaciones oscuras para hacerlas más claras. Este tul queda bien en interiores vanguardistas, de alta tecnología y tecno. Además, es adecuado para crear un aura oriental.

¡Nota! Se pueden agregar fibras de aluminio a la tela, lo que proporciona no solo un brillo fuerte, sino también una mayor resistencia del material.
Camaleón
Dicha tela se distingue por un espectacular juego de sombras y luces, ya que es capaz de cambiar de color según el ángulo en el que incida la luz. Para lograr un efecto similar, se utiliza un entrelazado de hilos de diferentes colores en la base de la organza.

Por paleta de colores
La organza se tiñe de acuerdo con el siguiente esquema:
- "Cocinar" la pieza de trabajo en un aparato especial durante 40-50 minutos. Durante este tiempo, el color capta y la materia adquiere el tono requerido.
- Pasando materia a través de perchas cilíndricas. Esto elimina el exceso de humedad de la tela y la suaviza.
- Secando el lienzo. Se lleva a cabo en un horno a una temperatura de unos 100 grados.
Monocromo
El lienzo se puede pintar en cualquier color, lo que permite su uso en una amplia gama de locales. El tul sólido es óptimo para un interior que no tiene un acento pronunciado en ningún color.

Para una organza monocromática, a veces se usa polvo, lo que le da al tul un brillo dorado o plateado. Debido a las partículas brillantes, que forman parte del lienzo, este material se ve muy elegante, lo que permite su uso en grandes salas de estar festivas.
De colores
Un lienzo de color, u organza-arcoíris, se distingue por la transición de un color a otro. Se aplican rayas verticales multicolores a la tela, que se reemplazan suavemente entre sí.

Por estructura decorativa
Liso
La versión clásica de organza. Material transparente con desbordamiento en las curvas, dando grandes pliegues elásticos.

Cosechado
Es un material con arrugas y pliegues, lo que lo hace más suave que su contraparte lisa, da pliegues más suaves y un color más rico debido a la menor transparencia. Para lograr tal efecto decorativo, se utiliza una prensa especial durante la producción.

Por elementos decorativos
Con estampado
Para aplicar un patrón a la tela, se utilizan rodillos especiales con patrones, que se utilizan de acuerdo con el siguiente método:
- Instalación del eje en la máquina. Cada eje se encarga de alimentar un color específico. Se pueden instalar diez o más de estos ejes.
- El movimiento de la tela en la máquina en el área de impresión. Poco a poco, adquiere el patrón deseado.
- La llegada de la tela a un gran horno. Allí se seca a altas temperaturas para asegurar bien el dibujo.
- Lavar la tela. Antes de aplicar la impresión, la organza se recubre con un compuesto especial para una mejor adherencia, dándole un aspecto turbio. Este recubrimiento se elimina después de la impresión.
- Secar y alisar el lienzo. Estos procesos se llevan a cabo mediante máquinas especiales formadas por bobinas o rodillos de diferentes diámetros y una cámara de secado.

¡Nota! La tecnología para aplicar patrones en la ropa y en las cortinas es diferente, ya que cada material de la cortina tiene sus propias características y resulta demasiado áspero o delicado para los métodos de impresión convencionales en textiles.
Con bordado
Se puede aplicar cualquier tipo de bordado a la tela, en forma de texto, adorno, logotipo, diseño y más. El bordado se utiliza no solo con fines artísticos, sino también para crear cortinas de estilo corporativo. El tul se puede decorar con bordado a mano o a máquina, y el segundo tipo supera al primero en rendimiento.

Perforado
Esta técnica le permite recortar los patrones intrincados más pequeños en el lienzo. Estos últimos se crean mediante gráficos vectoriales, después de lo cual se realizan cortes decorativos en la tela.

Jacquard
La tela jacquard es un material de doble cara con dibujos grandes, durante la creación del cual cientos de hilos de trama y urdimbre se entrelazan de una manera especial. Debido a la compleja estructura de la tela y la técnica de múltiples etapas de su producción, se obtiene el efecto de un patrón de relieve. Por lo general, las telas jacquard están hechas de hilos de varios tonos, que se diferencian en composición y propiedades. Esto le permite formar una imagen de varios niveles con múltiples transiciones de color.

Cómo elegir tul
Al elegir el tul, es más conveniente basarse en el propósito previsto de la habitación:
- Cuarto. Las cortinas con buena transpirabilidad y colores suaves son adecuadas aquí. Para crear el crepúsculo, puede utilizar tul en azul, burdeos o verde pálido.
- Cocina. Para esta habitación, la organza es el tipo óptimo de tela, ya que no acumula polvo, sirve durante mucho tiempo, se lava fácilmente y no se desvanece con el sol. Si la estufa está ubicada cerca de la ventana, entonces es necesario elegir un tul corto para evitar el fuego. Para la cocina, lo mejor es utilizar colores cálidos.
- Para niños. La organza brillante será una buena solución para esta habitación, ya que le dará luz. Al mismo tiempo, el tul se puede lavar fácilmente, lo que lo hace bastante práctico.

Cómo coser cortinas de organza con tus propias manos.
Selección de herramientas y material
En primer lugar, debe decidir el tamaño requerido de las cortinas. Si la futura cortina va a llegar al piso, entonces, en su forma terminada, debe alargarse un poco más. Las medidas de longitud deben tomarse desde los ganchos hasta el nivel del piso, agregando un par de centímetros. Si planea colgar la cortina en las bisagras inferiores, entonces es necesario tener en cuenta su ancho, que puede ser proporcionalmente más grande.
Para calcular el ancho de la cortina, se usa la relación con el ancho y el número de ensamblajes. La relación de construcción determina el número por el que se debe multiplicar el ancho: 1: 1,5, 1: 2 o 1: 3. En este caso, debe agregar adicionalmente unos 10 centímetros.

Para trabajar necesitará:
- tela del tamaño requerido;
- cinta utilizada para sujetar cortinas;
- encuadernación del mismo color que el material base, utilizada para procesar el borde inferior;
- agujas, hilos, alfileres;
- máquina de coser, preajustada y afinada;
- tijeras.
¡Importante! Las agujas deben estar afiladas para evitar dañar la tela, y los hilos deben ser fuertes pero no muy gruesos para asegurar una costura uniforme y hermosa.
Proceso de costura de tul
Coser cortinas de organza con sus propias manos se realiza de acuerdo con el siguiente esquema:
- Mida el ancho de la ventana multiplicando el resultado por el factor de ensamblaje y calcule la longitud agregando algunos centímetros para futuras costuras. Para simplificar la tarea, la tela se puede doblar y planchar en el lugar correcto. De esta forma puede lograr un corte uniforme.
- Realice el corte. Ésta es la parte más difícil del trabajo y requiere una mayor precisión. Se puede usar un overlock para costuras laterales. Si no hay una máquina especial, puede caminar con una vela o un encendedor a lo largo del borde de la cortina, tomando precauciones.
- Coser el borde. La costura habitual a máquina con un dobladillo en organza no se ve muy atractiva debido a la naturaleza de la tela.En tal situación, puede recortar el borde con tijeras calientes o un cuchillo caliente, sosteniendo la tela en el corte con una regla de metal. En este caso, el corte no solo resultará uniforme, sino que también sellará los hilos, evitando que se desmoronen.
- Termina el borde inferior con cinta. Los pliegues se pueden medir "a ojo" o planchar a fondo de antemano. Está permitido realizar el procesamiento con un overlock.
- Cose la cinta en el borde superior del tul. Debe coserse justo debajo del borde superior para enmascararlo. Primero se adjunta la parte superior, luego la inferior, previamente clavada.
- Tire y ate los cordones de la cinta. No es necesario cortar los extremos de los cordones, incluso si son demasiado largos, ya que los conjuntos deben enderezarse antes de lavar en una cortina con una cinta.

Cómo usar tul de organza en el interior.
Para decorar la ventana, los patrones reales de tul y velo se pueden usar de la siguiente manera:
- en combinación con persianas romanas;
- como cortina "independiente", enfatizando la suavidad y ligereza con la ayuda de ojales;
- en forma de una composición de varios tipos de organza, que difieren en textura, patrón o color;
- en combinación con cornisas macizas, lambrequines suaves y duros;
- como cortinas, en combinación con varios tipos de cortinas elevadoras y correderas;
- en combinación con cualquier tipo de persiana: horizontal, vertical, con lamas de aluminio, plástico, tela y madera;
- en el dormitorio, en combinación con un dosel sobre la cama del mismo color;
- combinando con trenzas decorativas, cintas o cordones retorcidos con borlas, que le darán solemnidad y funcionalidad;
- cambiando la disposición de tul y cortinas gruesas para que estas últimas sirvan de fondo para el dibujo en organza.

Reglas de cuidado
El cuidado de la organza es bastante simple, pero se deben tener en cuenta los siguientes matices:
- el lavado no debe realizarse más de tres o cuatro veces al año;
- las telas con cuentas, lentejuelas y otros elementos decorativos se pueden lavar exclusivamente a mano;
- al lavar en una lavadora, debe usar un modo delicado y una temperatura de no más de 40 ° C;
- se deben usar bolsas de malla protectoras especiales para el lavado;
- cuando se lava con una máquina, es necesario apagar la función de centrifugado, ya que está estrictamente prohibido girar y girar el material con fuerza;
- para el lavado, utilice detergentes líquidos y poco espumantes, ya que las partículas de polvo se eliminan mal de la estructura de la fibra;
- para el blanqueo, no utilice agentes agresivos y especialmente cloro, ya que destruyen la integridad de las fibras;
- el blanqueo de las costosas variedades de organza debe dejarse en manos de una tintorería profesional;
- debe usar al menos un par de enjuagues: en agua tibia y fría, para mejorar el brillo, puede agregar vinagre de mesa;
- el secado debe realizarse en un estado completamente aplanado, ya que en la mayoría de los casos esto evitará un mayor planchado;
- durante el planchado, es aconsejable utilizar accesorios diseñados para tejidos delicados, o planchar a través de una gasa;
- durante el planchado, debe mover la plancha rápidamente.

¡Nota! Es importante seguir sin falta todas las recomendaciones de cuidados que se indican en la etiqueta del tul organza o en el catálogo de telas.
Antes de coser tul de organza, debe elegir el tamaño, el color, la textura y la decoración adecuados de esta tela. Con la elección correcta, puede complementar de manera muy elegante el interior, haciéndolo ligero y acogedor.

Video: ¿qué es la organza y cómo coserle tul?